DE BICIS, AGUILAREJOS Y COLMENAS
Siguiendo con la celebración de la Semana de Medio Ambiente en nuestro Colegio, hemos tenido una mañana muy intensa. Por un lado, nuestros alumnos de 3º A y B de Primaria han realizado una pequeña ruta en bicicleta por el Carril Bici que une nuestro barrio con el Campus Universitario de Rabanales. Bajo la guía de nuestro profe Rafa Barasona y con la colaboración de algunos padres, hemos podido ver un par de arroyos e incluso hemos visto pasar el tren. Hemos comprobado la importancia de los medios de transporte no contaminantes, y que siempre, siempre, es buen momento para hacer un poco de ejercicio con nuestra bicicleta. Por eso, hemos acabado nuestro recorrido junto a unos grandes paneles solares cerca del Campus, donde nos echamos nuestra foto final con la ilusión de volver a coger nuestra bicicleta para el próximo desafío. Mientras esto ocurría, un grupo de nuestro alumnado, desde 1º de Primaria a 4º de ESO, ha visitado la Finca El Aguilarejo, basada en la agricultura ecológica. La singularidad de esta explotación reside en los trabajadores, pertenecientes a ACOPINB, una asociación que lucha por defender y promover los derechos de las personas con discapacidad y por promover su desarrollo, su educación y su plena integración laboral. Nos han recibido con auténtica alegría y entusiasmo y la alegría: enseñándonos cómo viven su día a día en el contacto con la Madre Tierra, lo que les aporta y la recompensa que obtienen cuando recolectan la cosecha (El gran misterio de la naturaleza). Nuestro alumnado ha escuchado atentamente, disfrutando de un día espléndido entre lechugas, espárragos, tomates, acelgas, calabacines y remolachas, aprendiendo, compartiendo la merienda preparada por ellos, su compañía,…. Ha sido nuestra fantástica experiencia medioambiental; convivencia y relación con el entorno y personas sensibles, especiales y luchadoras. Otra gran lección con mayúsculas que han aprendido hoy nuestros chicos, demostrándoles que con esfuerzo y trabajo, todas las personas pueden desarrollar sus capacidades al máximo y pueden realizar diferentes trabajos que les permiten integrarse plenamente en nuestra sociedad. Entretanto, nos visitaba Sebastián Moreno, responsable de La colmena dice sí. Sebastián ha transmitido a nuestro alumnado de 3º de la ESO, que: “los mejores productos que se podían consumir eran aquellos que van directamente de la tierra a la mesa, aquellos en los que la mano del hombre y la naturaleza han sido los únicos que han intervenido en su crecimiento y desarrollo, aquellos que por su cercanía, por conocerse desde ese origen mismo, nos ofrecen mayores garantías de calidad”. Así, en La colmena dice sí, a través de internet se ponen en contacto a esos pequeños productores locales con su consumidores finales y una vez a la semana se reúnen para recoger el producto adquirido en la red. Nuestro alumnado ha visto, de primera mano, la posibilidad de consumir productos ecológicos y sin necesidad de intermediarios. Otra forma de economía alternativa, más local, más sana y más justa.